
En la mañana del pasado 9 de octubre, tuvo lugar en la sede de la Asociación de Empresarios Españoles en Cuba (AEEC) una presentación dedicada al sector agroalimentario, en el marco del programa de encuentros sectoriales organizados para promover oportunidades de negocios, proyectos de inversión extranjera y perspectivas de colaboración en áreas clave de la producción y la logística agroindustrial cubana.
El espacio reunió a representantes de entidades líderes del sistema empresarial agropecuario, quienes compartieron sus líneas estratégicas, potencialidades y propuestas de asociación con capital foráneo y nacional, orientadas a fortalecer la soberanía alimentaria del país, incrementar la eficiencia logística y dinamizar los encadenamientos productivos.
Entre las presentaciones se incluyeron las del Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura (GELMA); el Grupo Empresarial de Alimentos y Aves (GEALAV), con propuestas de inversión para la producción de carne de pollo y huevos; el Grupo Porcino (GPOR), con oportunidades en la producción de carne de cerdo; la Empresa de Logística de la Industria Azucarera (AZUMAT); y la Sociedad Mercantil AGROALIM, S.A.
La intervención de GELMA destacó su papel en el aseguramiento de insumos y equipamientos para el sector agropecuario, con más de 680 almacenes, 308 puntos de venta y una red nacional de distribución. Entre sus nuevas líneas de negocio se incluyen la creación de centros multiservicios “Multilogs”, la comercialización bajo modalidad de consignación, la modernización de instalaciones refrigeradas y el fortalecimiento de la cadena logística para la exportación de productos como el carbón vegetal.
Por su parte, AZUMAT, perteneciente al Grupo Azucarero AZCUBA, presentó su proyección como importador y operador logístico de referencia en el país, respaldado por una estructura nacional de más de 3 900 trabajadores, 584 almacenes y 581 medios de transporte. La empresa avanza en su transformación digital, la aplicación de normas internacionales de calidad (ISO 9001:2015) y el desarrollo de un hub logístico integrado, enfocado en la diversificación comercial, la transición energética y los servicios a terceros.
El Grupo Porcino (GPOR) expuso sus fortalezas en infraestructura, capital humano y capacidad genética, que le permiten proyectar el crecimiento sostenido de la producción porcina. Con más de 6 000 productores vinculados y 21 empresas integradas, promueve proyectos de inversión extranjera en la producción y comercialización de carne de cerdo, la importación de materias primas y piensos balanceados, así como la modernización de sus instalaciones productivas.
En representación del Grupo Empresarial de Alimentos y Aves (GEALAV), Claudia Gutiérrez, directora de la sociedad mercantil Avialas S.A., presentó proyectos de inversión para la producción de carne de pollo y huevos. Estas iniciativas, concebidas bajo modelos modulares y replicables, contemplan la instalación de plantas productivas en diversas provincias, con altos niveles de rentabilidad, rápida recuperación y posibilidades de expansión.
Por último, Reymundo Cobas, presidente de la Sociedad Mercantil AGROALIM, S.A., expuso las principales oportunidades de inversión del Grupo Empresarial de la Industria Agroalimentaria (GEIA), constituido en 2021 y conformado por 40 empresas. Las propuestas abarcan los sectores cárnico, lácteo, de conservas vegetales y frutales, y de café, con proyectos que promueven la modernización tecnológica, la sustitución de importaciones y el fortalecimiento de la capacidad exportadora del país.
El encuentro reafirmó el papel del sector agroalimentario como pilar estratégico del desarrollo económico cubano y demostró el compromiso de las entidades participantes con la búsqueda de soluciones sostenibles, la innovación tecnológica y la atracción de inversión extranjera en función del desarrollo rural y agroindustrial de Cuba.