
El pasado jueves 4 de julio, en nuestra sede, se celebró el Foro de Promoción de Oportunidades de Inversión en el sector de la Salud, organizado por la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A. Durante este evento, se abordaron diversas oportunidades de inversión para el desarrollo y crecimiento del sector salud en Cuba.
Beatriz Areña Fraga, Vicepresidenta Primera, abrió el foro con una introducción a la cartera de oportunidades de Inversión Extranjera de Servicios Médicos Cubanos S.A. Posteriormente, Yolaysi Comendador Zamora, Coordinadora del Grupo de Inversión Extranjera, presentó las oportunidades en la Clínica Estética, resaltando la creciente demanda de medicina estética debido al aumento de la esperanza de vida y el deseo de las personas de mantenerse saludables y con una buena apariencia. Ricardo Calvo, Jefe del Departamento de Inteligencia Empresarial, habló sobre el Balneario San Diego de los Baños, mientras que Manuel Feut Moya, Especialista del Grupo de Inversión Extranjera, expuso las oportunidades en el Centro Internacional de Salud Villa el Yarey. Finalmente, Jesús Boucourt Vega, Especialista del Departamento de Inteligencia Empresarial, destacó las oportunidades de inversión en una Clínica Dental.
Uno de los temas centrales fue la medicina estética, que se presenta como un área con gran potencial de inversión. La demanda de estos servicios ha aumentado a medida que la población mundial busca mantenerse joven y saludable por más tiempo. El foro subrayó la importancia de promover y comercializar estos servicios tanto dentro como fuera del país, aprovechando el reconocimiento internacional del Polo Científico, Médico y Tecnológico de Cuba. Los objetivos incluyen obtener financiamiento para la construcción de centros, adquirir equipamiento y tecnologías avanzadas, y ofrecer terapias innovadoras para prevenir y tratar el envejecimiento.
La propuesta de negocio también abarca el desarrollo del turismo dental, un mercado en crecimiento debido a la necesidad de acceder rápidamente a servicios dentales de calidad. Se sugirió la creación de una clínica dental en Cuba, con varias opciones de ubicación a lo largo del país. Un ejemplo es la posible instalación de la clínica en Varadero, con capacidad para cuatro sillones dentales. La ventaja del turismo dental es que permite combinar tratamientos médicos con actividades de ocio, ofreciendo un paquete integral de turismo y salud. Los inversionistas interesados en el proyecto deben contar con capital suficiente y experiencia en el sector odontológico. Se valorará tanto la contribución monetaria como el aporte de equipamiento especializado. No es necesario que los inversionistas sean exclusivamente clínicas dentales; se buscan empresas con éxito demostrado en marketing y servicios odontológicos. Atraer turistas extranjeros para recibir servicios dentales en Cuba requiere un enfoque de marketing diferente al del turismo convencional, y la inversión se destinaría principalmente a la tecnología dental moderna.
Además, se presentó la idea de rehabilitar y modernizar tres centros internacionales de salud en la parte oriental del país. Estos centros, con más de 25 años de experiencia en tratamiento de adicciones, necesitan ser remodelados para adaptarse al modelo de Centro Internacional. El proyecto incluye la rehabilitación de las instalaciones existentes y la oferta de servicios de salud y belleza con los más altos estándares, utilizando tecnologías de punta.
También se presentó la visión de un proyecto para prevenir problemas de salud mediante un enfoque integral y diario, ofreciendo productos turísticos termales de alta calidad. Este incluye la revitalización de instalaciones especializadas y el desarrollo de un atractivo turístico que potencie los ingresos del sector de salud en Cuba, tanto para el país como para los inversores asociados, consolidándonos en el mercado global. Cuentan con terrenos e inmuebles propicios que requieren rehabilitación, respaldados por un equipo humano con más de 10 años de experiencia y un profundo compromiso con el balneario. La búsqueda de financiamiento total o gradual cubrirá desde la adquisición de equipamiento hasta la implementación de tecnologías avanzadas que cumplan con los más altos estándares internacionales de calidad y bioseguridad.
El foro concluyó destacando los beneficios para los inversionistas, que incluyen acceso a un mercado en crecimiento en turismo dental, medicina estética y bienestar, precios competitivos en comparación con otros países, reducción de tiempos de espera para tratamientos, y la oportunidad de invertir en un sector ya establecido y en expansión.
El turismo médico en Cuba tiene el potencial de atraer a empresarios extranjeros, residentes en Cuba y turistas convencionales interesados en recibir tratamientos de calidad durante sus vacaciones. El foro presentó diversas iniciativas para atraer inversión extranjera, con el objetivo de posicionar a Cuba como un líder en turismo de salud y medicina estética. Apoyados por instituciones clave y enfocados en tecnologías avanzadas y servicios de alta calidad, estas propuestas prometen impulsar significativamente el sector salud en Cuba.