Empresas Españolas brillan en la 4ta Feria Internacional de Alimentos Cuba 2024

Categoría
En los eventos
Alimentaria 2024 2

La 4ta Feria Internacional de Alimentos, Bebida, Envases y Tecnología Alimentaria (Cuba 2024), celebrada del 21 al 23 de mayo en La Habana, se destacó por la notable participación de empresas españolas, consolidando su presencia y liderazgo en el sector alimentario internacional. Este evento, organizado con el auspicio de Fira de Barcelona junto al Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal), el Grupo Empresarial Palco y la Cámara de Comercio de Cuba, reunió a más de 188 empresas, de las cuales 113 eran internacionales.

España se erigió como el país con mayor representación, aportando 24 empresas que exhibieron una amplia gama de productos y servicios. Estas empresas no solo destacaron por la calidad de sus ofertas, sino también por su capacidad de innovación y adaptación a las necesidades del mercado cubano y regional. Entre las empresas españolas presentes se encontraban CANDÁS EXPORT-IMPORT, BOJ OLAÑETA S.L.U., EL CUARTO DEL REGUERON DEL SOTO S.L., FROXÁ S.A., ALIAM LAB SOLUTIONS S.L., MASIA VALLFORMOSA S.L., REFRIGERACIÓN GREDOS S.L., CINTRA LOGIST S.L., EXPORT DUPRASA S.L., MAHOU S.A., DECA 1285, S.L., COMPANYIA GENERAL CARNIA S.A., MIGUEL TORRES S.A., COMMODITIES EXPORTABLES UNIDOS R.A.R S.L., BONAREA, VIMA WORLD S.L., ALDAKETA IMPORT-EXPORT S.A., GAMA LAFUENTE S.L., COPREX CONSULTORES Y ASOCIADOS S.L., I.C. BLANCAFORT S.A., EMBOTITS MASOLIVER S.L. / FINOVA 1990 S.A., COMERCIAL MASOLIVER, S.A., REYMO EXPORT IMPORT S.L. y SHAR PRODUCTOS ALIMENTARIOS S.L.

Las empresas españolas utilizaron la feria como una plataforma para presentar sus productos y explorar oportunidades de negocio en el mercado cubano. La diversidad de sectores representados por estas empresas, que abarcan desde la producción de alimentos y bebidas hasta la logística y la consultoría, subraya la amplitud y la profundidad de la oferta española. Durante los tres días del evento, se llevaron a cabo numerosas negociaciones y la firma de varios contratos, estableciendo bases sólidas para futuras colaboraciones comerciales. Este éxito fue posible gracias a la organización y el apoyo brindado por las instituciones participantes, destacando el papel de Fira de Barcelona en la coordinación y promoción del evento.

Claire Gracia, representante de Fira de Barcelona, expresó su agradecimiento a todas las instituciones y empresas que contribuyeron al éxito de la feria. Estamos muy satisfechos con la respuesta y la participación de las empresas españolas. Su compromiso y calidad han sido fundamentales para el éxito de este evento, afirmó Gracia, resaltando la importancia de la colaboración internacional para el desarrollo del sector alimentario en Cuba.

La 4ta Feria Internacional de Alimentos, Bebida, Envases y Tecnología Alimentaria en Cuba 2024 no solo demostró ser un evento crucial para el sector alimentario, sino que también subrayó el papel de España como un socio estratégico en la modernización y crecimiento de esta industria. Las empresas españolas, con su fuerte presencia y propuestas innovadoras, no solo destacaron en la feria, sino que también abrieron nuevas puertas para el comercio y la cooperación internacional en el ámbito alimentario.

Palabras clave
Feria Internacional de Alimentos Cuba 2024