Conferencia Global Gateway: Hacia la Autonomía Energética y la Innovación en Cuba

Categoría
Empresariales
Conferencia Global Gateway

En la mañana del 12 de junio se celebró un encuentro con la Delegación de la Unión Europea (UE) sobre la iniciativa GLOBAL GATEWAY, un evento que subrayó la importancia de la autonomía energética tanto a nivel estatal como empresarial, reforzando el compromiso de la UE, en colaboración con bancos de desarrollo, para financiar proyectos prioritarios en áreas estratégicas de la Isla.

La conferencia presentó una valiosa oportunidad para impulsar la financiación y promover la autonomía energética en la región. Con el respaldo de la UE y otras instituciones financieras, los proyectos en sectores prioritarios como la energía renovable, la biotecnología y el desarrollo digital están bien posicionados para recibir el apoyo necesario, contribuyendo al crecimiento económico y la sostenibilidad.

Uno de los principales enfoques del encuentro fue la autonomía energética. Un ejemplo destacado es la colaboración entre Pernod Ricard y Cuba, que espera alcanzar el 100% de uso de energía renovable en sus operaciones este año. Este proyecto no solo refleja un compromiso con la sostenibilidad, sino que también demuestra el tipo de iniciativas que la UE está dispuesta a financiar.

Por otro lado, la biotecnología se ha identificado como un sector prioritario para la financiación. La UE está buscando proyectos innovadores que puedan impulsar el desarrollo tecnológico y económico en la región. 

En su estrategia de financiamiento, la UE ha implementado operaciones de blending, combinando fondos europeos con aportaciones de instituciones financieras de desarrollo. Un ejemplo significativo es una nueva subvención de la UE de 6 millones de euros a un crédito de 24.5 millones otorgado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para apoyar al Instituto Finlay en la producción de vacunas contra la meningitis meningocócica. Estas operaciones buscan maximizar el impacto financiero y asegurar la sostenibilidad de los proyectos.

La financiación de proyectos por parte de la UE abarca tanto iniciativas grandes como pequeñas, evaluadas en función de su viabilidad y potencial impacto. Para asegurar su ejecución, se requiere la colaboración de bancos de desarrollo de los estados miembros, como la AFD, para asegurar su ejecución. Las subvenciones o garantías se analizan individualmente, sin una regla fija, pero siempre con el objetivo de fomentar proyectos sostenibles y de impacto nacional significativo.

Otro enfoque significativo del encuentro fue el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (MIPYMEs), mediante un programa de 14 millones de euros que será implementado por la AFD y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este programa, que se firmará en las próximas semanas, incluye formación para directivos, la creación de vínculos entre MIPYMEs cubanas y europeas, y un crédito en divisas para atender sus necesidades financieras. El programa está diseñado para ser flexible y adaptarse a las necesidades productivas de las MIPYMEs. El Banco Centroamericano de Integración Económica es otra entidad financiera con la cual la UE también puede colaborar en operaciones de blending o garantías en Cuba.

El encuentro con la Delegación de la UE sobre la iniciativa GLOBAL GATEWAY ha subrayado la importancia de la cooperación internacional y el apoyo financiero para promover la autonomía energética y el desarrollo sostenible en Cuba. Gracias al compromiso de la UE y otras instituciones financieras, los proyectos en sectores clave como la energía renovable, la biotecnología y el desarrollo digital están bien posicionados para recibir el apoyo necesario. Esta colaboración promete fortalecer la economía cubana y promover un desarrollo más sostenible y equitativo en toda la región.

El empresario que desee obtener la presentación deberá ponerse en contacto con la secretaria de la AEEC para solicitar su envío.

Palabras clave
Unión Europea