
La 39ª Feria Internacional de La Habana, celebrada en el recinto ferial Expocuba, fue un espacio de intensas jornadas comerciales que reunieron a empresarios de más de 60 países y a aproximadamente 800 empresas extranjeras.
Durante el evento se formalizaron 150 instrumentos comerciales y/o jurídicos, incluyendo 14 contratos de exportación, 10 de importación, 82 acuerdos de cooperación y cartas de intención. Asimismo, se concretaron tres negocios de inversión extranjera, dos empresas mixtas y una empresa de capital totalmente extranjero, y se firmaron acuerdos trazando el camino para nuevas asociaciones económicas internacionales, con especial participación de países como España, Italia, Venezuela, Portugal, México, Alemania, Rusia, Brasil, Canadá y Mozambique.
La ceremonia de clausura contó con la presencia de figuras prominentes como los vice primeros ministros Ricardo Cabrisas Ruiz, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera en Cuba (MINJCEX), y Alejandro Gil, ministro de Economía en Cuba, así como Antonio Carricarte, presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba; junto a ministros, viceministros y otros directivos de organismos de la administración central del Estado, de Palco, de la sede y del cuerpo diplomático presente en el país.
FIHAV 2023 se destacó por su programa intenso, con eventos clave como el VI Foro de Inversiones, así como la presentación de oportunidades para la inversión extranjera en Cuba y la celebración de tres paneles, incluyendo el enfoque en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, exportaciones cubanas a potenciar con y desde la inversión extranjera y capacidades industriales con participación extranjera.
También, se llevaron a cabo cerca de 20 días nacionales y aniversarios cerrados de empresas muy conocidas como Havana Club Internacional S.A. y Cuba Ron. Además, se anunciaron distintos eventos de gran relevancia que tendrán lugar próximamente, incluyendo Cuba Industria 2024, el evento más significativo en el ámbito industrial del país, e Informática 2024, el cual busca impulsar la innovación y el progreso tecnológico en las áreas de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y la comunicación.
Como novedades, este evento incluyó el primer Foro Internacional de Jóvenes Empresarios, con representación de más de 10 países y organizaciones juveniles regionales. Por primera vez, también se contó con la participación de las 15 provincias de Cuba y el municipio especial de Isla de la Juventud.
En su discurso, el vice primer ministro Cabrisas enfatizó el compromiso con el desarrollo nacional y la prosperidad del pueblo cubano, así como la demostración de innovación, articulación y participación, subrayando la importancia de las exportaciones y la inversión extranjera para el modelo económico socialista de Cuba. Destacó la notable presencia de amigos y socios estratégicos interesados en contribuir al Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2030.
Además, se anunció la convocatoria para la próxima edición de la feria, que se llevará a cabo del 5 al 9 de noviembre de 2024, destacando también el reconocimiento a empresas y productos.
En la categoría de Calidad, se otorgaron 10 medallas de oro, entre las cuales destacan la Mercedes Benz de Alemania, los cementos de Cienfuegos, la crema dental de Suchel, el colchón de la empresa Confort, el perfume Suchel Camacho, el ron extra añejo Don Pancho, el jamón York de Bravo, el refresco instantáneo Piñata, y el agua mineral natural presentado por Alimpex, todos ellos de origen cubano.
Además, se concedieron nueve premios de diseño a empresas provenientes de Alemania, Cuba, Países Bajos y Bélgica. Asimismo, las empresas BrasCuba, Cuba Ron S.A., ETECSA, Pucara y Salud Pública fueron galardonadas con premios de Comunicación Integral, mientras que Parranda Cerveza S.A. se hizo merecedora del Gran Premio en esta categoría.
Otras distinciones destacadas fueron entregadas a Inversiones Pucara, Los Portales, Medicuba, Ron Santiago, puros Cohiba Siglos de Oro, y el Sistema de aplicaciones industriales de China.
En reconocimiento a la gran participación y presencia en los pabellones feriales, se otorgaron premios especiales a los pabellones de Brasil, España, Venezuela y Vietnam.
FIHAV 2023, fortaleció las relaciones comerciales entre Cuba y el mundo. Este evento no solo proporcionó un escenario para exhibir productos y servicios, sino que también fomentar alianzas estratégicas e intercambios que impulsan el desarrollo económico. Para Cuba, FIHAV es una oportunidad invaluable para atraer inversión extranjera, conocer nuevas tecnologías y promover su mercado interno. A nivel global, la feria ofrece una plataforma para el intercambio comercial y la cooperación internacional, promoviendo la diversidad económica y la colaboración entre países.
Leer más: Concluyen sesiones de la Feria Internacional de La Habana